Litiasis biliar primaria recurrente

Lorena Carrión, Pedro Sivira, William Folkmanas, Rubén Naddaf

Resumen


La litiasis coledociana o litiasis de la vía biliar principal se define como la presencia de cálculos en el colédoco, como resultado de su migración desde la vesícula (litiasis coledociana secundaria) o de su formación in situ en la vía biliar (litiasis coledociana primaria). El objetivo del trabajo es presentar un caso de ictericia obstructiva biliar primaria recurrente de paciente colecistectomizada hace 3 años. Se trata de paciente femenino de 62 años, con antecedente de Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) extra institucional por coledocolitiasis y colecistectomía convencional en 2021 y CPRE en 2023 en nuestra institución, quien refiere inicio de enfermedad actual el día 06/06/2024 caracterizado por presentar dolor abdominal de aparición insidiosa, localizado en epigastrio, que se irradia a hipocondrio derecho e izquierdo, de tipo cólico, de moderada intensidad, concomitante nauseas, 24 horas después se asocia ictericia generalizada y fiebre de 38.5°C que cede a la administración de dipirona IV, por lo que acude a nuestro centro donde es evaluada, se realiza ultrasonido abdominal, evidenciando colédoco dilatado en su porción media y distal (10 mm), exámenes de laboratorio que reportan leucocitos en 23.300, neutrófilos 93.1%, AST: 142 U/L, ALT:132 U/L, ALP: 422 U/L, BT: 10.20 mg/dl, BD: 9.42 mg/dl. Se realiza CPRE con evolución clínica y bioquímica favorable por lo que se egresa. En el caso reportado, es importante el antecedente de colecistectomía; en general, la presencia de cálculos dentro del conducto biliar después de la colecistectomía generalmente se considera "retenida" dentro de los 2 años posteriores a la colecistectomía o "recurrente" después de este período.

ESCUCHE EL RESUMEN HANCIENDO CLIC EN EL IDIOMA DE SU PREFERENCIA:

Español
English
Portugues

Palabras clave


litiasis coledociana, litiasis coledociana primaria, litiasis coledociana secundaria, colecistectomía.

Texto completo:

PDF

Referencias


Ferraína P. Litiasis coledocina. En: Ferraína P, Oría A, editores. Cirugía de Michans. 5ta ed. Buenos Aires: El Ateneo; 2008. p. 651-61. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/pdf/sopaci/v37n1/v37n1a08.pdf

Sciume C, Geraci C, Pisello F, Facella T, Li Volsi F, Modica G. Common duct bile stone in cholecystectomized patient. En: Roslyn JJ, editor. Biliary Lithiasis: Basic Science, Current Diagnosis and Management. 1ra ed. Milán: Springer; 2008. p. 365-79. Disponible en: https://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-04202013000100008

Saharia PC, Zuidema GD, Cameron JL. Primary common duct stones. Ann Surg. 1977;185(5):598-604. doi: 10.1097/ 00000658-197705000-00013

Simon M, Hassan IN, Ramasamy D, Wilson D. Coledocolitiasis primaria 15 años después de la colecistectomía. Case Rep Med. 2020;2020:3265010. doi: 10.1155/2020/3265010.

Phillips A, Chang W. A case of repeated episodes of recurrent choledocholithiasis occurring up to 33 years following index cholecystectomy. J Surg Case Rep. 2024;9(2):e13. doi: 10.1016/j.ijscr.2017.09.029




DOI: http://dx.doi.org/10.61155/gen.v79i1.732

VIDEOS GEN



¿Supera la colonoscopia asistida por Inteligencia Artificial a la colonoscopia convencional? Estudio comparativo. Primer reporte en Venezuela
Autora: Dra. Andreina Frágenas
Colonoscopia Asistida con IA. Lesión Hiperplásica.Colonoscopia Asistida con IA. Lesión Neoplásica.
Colonoscopia Asistida con IA. Lesión Neoplásica.Colonoscopia Asistida con IA. Lesión Neoplásica y Polipectomía.
LatindexSciELOCrossref
Revista GEN
ISSN: 0016-3503 e-ISSN: 2477-975X
Depósito Legal: pp197602CS570
Sociedad Venezolana de Gastroenterología
Este trabajo está licenciado bajo Creative Commons 4.0 .
Revista GEN no almacena ningún tipo de cookies ni variables de sesión de usuarios