Hallazgos clínicos y endoscópicos en niños con hemorragia digestiva inferior

Katherine Ainslie, Eleana Gómez, Carlos Silva, Karolin Blanco, Nina Colina, Nazareth Mosquera

Resumen


Introducción: La hemorragia digestiva inferior es aquella que tiene su origen en el tubo digestivo distal al ángulo de Treitz. Es más frecuente en sexo masculino, su incidencia aumenta con la edad. Puede variar de un evento no preocupante a un episodio agudo que compromete la vida cuyas causas son múltiples, por lo que es necesaria una investigación minuciosa y la realización de estudios endoscópicos. Objetivo: Determinar hallazgos clínicos y endoscópicos en niños con hemorragia digestiva inferior que acuden a la Unidad de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica del Hospital Militar Universitario “Dr. Carlos Árvelo” en una serie de casos. Métodos: Enfoque cuantitativo, de diseño observacional, prospectivo, no experimental, nivel descriptivo de corte transversal. La población de estudio estuvo constituida por 20 pacientes, a quienes se les realizó estudio colonoscópico. Resultados: La edad promedio fue de 6,5 años, predominó el sexo masculino (60%), estrato sociodemográfico: Graffar IV (50,00%), uso de antibioticoterapia previa (60,5%) y dieta baja en fibra (96,79%). Los síntomas y signos más encontrados fueron dolor abdominal (40,00%) y rectorragia (85,00%) respectivamente. El hallazgo endoscópico más frecuente fue pólipo rectal
(85,00%), histológicamente reportando: pólipo de retención juvenil: (95,00%). Conclusión: La rectorragia y dolor abdominal representan las manifestaciones clínicas más comunes de hemorragia digestiva inferior en niños, cuya etiología predominante fue el pólipo rectal de retención juvenil.

ESCUCHE EL RESUMEN HANCIENDO CLIC EN EL IDIOMA DE SU PREFERENCIA:

Español
English
Portugues

Palabras clave


Colonoscopia, hemorragia digestiva inferior, niños.

Texto completo:

PDF

Referencias


Umanzor SE, Hawith KP, Banegas RM. Sangrado digestivo en niños: hallazgos endoscópicos. Acta Pediátrica Hondureña [Internet]. 2016 dic 17 [citado 2024 feb 6];7(1):561-6. Disponible en: https://eucs.unah.edu.hn/ assets/Uploads /APHVol7-1-2016-16.pdf

Navalón RM, Bautista CA. Hemorragia digestiva alta y baja en edad pediátrica. Protoc Diagn Ter Pediatr [Internet]. 2023 [citado 2024 feb 6];1:65-76. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/06_hemorragia_digestiva.pdf

Zarate AJ, Manríquez MJ, García C. Hemorragia digestiva baja. En: Manual de enfermedades digestivas quirúrgicas [Internet]. [citado 2024 feb 6]. Disponible en: https://medfinis.cl/img/manuales/HBDv2020v2.pdf

Zuluaga JIM. Características clínicas y epidemiológicas de una población de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal en la ciudad de Medellín. Med UPB [Internet]. 2008 dic 15 [citado 2024 feb 6];27(2):112-8. Disponible en: https://revistas.upb.edu.co/index.php/medicina/article/view/2196

Moncada Rodríguez GA. Manifestaciones digestivas bajas y su relación con hallazgos patológicos en pacientes sometidos a colonoscopia atendidos en el Hospital Manuel Ygnacio Monteros de Loja [Internet]. Loja (Ecuador): Universidad Nacional de Loja; 2015 [citado 2024 feb 6]. Disponible en: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/12 3456789/12386/1/Tesis%20Gabriela%20Moncada%20Rodriguez.pdf

Moreta Batista RA, Encarnación Mota KM. Hallazgos colonoscópicos en niños con sangrado digestivo bajo en el Hospital Infantil Doctor Robert Reid Cabral, 2016-2021 [Internet]. República Dominicana: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2021 [citado 2024 oct 13]. Disponible en: https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream /handle/123456789/4901/Hallazgos%20colonosc%C3%B3picos%20en%20ni%C3%B1os%20con%20sangrado%20digestivo%20bajo%20en%20el%20hospital%20infantil%20doctor%20robert%20reid%20cabral.2016-2021.pdf?sequence=1

Auquilla Cobos O, Quizhpi Montero J, Bermeo G. Características epidemiológicas del paciente pediátrico con pólipos rectales. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2021 dic [citado 2024 feb 6];39(3). Disponible en: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/12386

Álvarez Cuenllas B, Jorquera Plaza F, Díez Rodríguez R, Vaquero Ayala L, Jiménez Palacios M, Riera Hortelano R, et al. Relationship of demographic and dietary hygiene factors with the pathology found in outpatient colonoscopies performed in a Castilla y León Health Service center. Nutr Hosp [Internet]. 2022 [citado 2024 feb 6];40(1):109-18. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S0212-16112023000100015

Blanco-Vela CI, Peláez-Luna M, Solana-Sentíes S, Martínez-García CL, Hernández-Guerrero AI, Cerna-Cardona J, et al. Guía de abordaje y manejo endoscópico de la hemorragia de tubo digestivo bajo. Endoscopia [Internet]. 2019 [citado 2024 feb 6];31(1):4-29. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext &pid=S2444-64832019000100004&lng=es

Martin-Ruiz A, González-Álvarez JR, Rodríguez-Ramírez EA, Francés-Acosta Y, Álvarez-Álvarez JL, Pimienta-Lorenzo A. Valoración del comportamiento de factores causales del sangrado digestivo infantil. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2022 jun [citado 2024 ago 19];26(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1561-31942022000300017&lng=es

Cabrera Hernández M, Khouri González SM. Causas y comportamiento de la hemorragia digestiva alta en pacientes pediátricos, atendidos por el Departamento de Gastroenterología del Hospital Infantil Doctor Robert Reid Cabral. Julio-diciembre, 2022.

Zapata Aragón JJ. Hallazgos clínicos y endoscópicos en niños entre 5-12 años que fueron sometidos a endoscopías digestivas en el Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales Argüello en el período comprendido entre enero del 2008 y diciembre del 2013. León (Nicaragua): Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; 2014 feb.

Sabino C. Metodología de la investigación: una introducción teórico-práctica. 3ra ed. Caracas (Venezuela): Editorial La Torre; 2008.

Hernández S, Fernández P, Baptista L. Metodología de la investigación. 6ta ed. México (México): McGraw Hill; 2010.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Manual de trabajos de grado, especialización, maestría y tesis doctorales. Caracas (Venezuela): Fedupel; 2014.

Rojas G, Navarro D, López K, Belandria K, Moya E, Alonso L, et al. Características clínicas e incidencia de pólipos colónicos en niños durante una década. Rev Gastroenterol Nac. 2023;77(4):174-82.

Reyes Vera JM, Lara Martín M, Armenteros García A, Portal Orozco JM, Díaz Oliva SE. Caracterización del sangrado digestivo bajo en niños. Acta Méd Cent. 2015;9(1).

Alarcón GP, Lamot J, Dieguez A, Palas C, Llambi J, Farias A. Hallazgos endoscópicos en los procedimientos realizados en una guardia de pediatría: experiencia de un hospital de alta complejidad de la Patagonia Argentina. Acta Gastroenterol Latinoam [Internet]. 2024 mar 25 [citado 2024 ago 15];54(1):79-83. Disponible en: http://actaojs.org.ar/ojs/ index.php/acta/article/view/386

Michaud L, Ley D, Viala J. Endoscopia digestiva pediátrica. EMC Pediatr [Internet]. 2024 mar [citado 2024 ago 15];59(1):1-12. doi: 10.1016/s1245-1789(23)48772-0

Aguilera Falcón JF, Marcet Franco IE, Arriola Bareiro EJ. Epidemiología de la hemorragia digestiva en pacientes pediátricos internados. Rev Univ Méd. 2022;11(1):20-33.




DOI: http://dx.doi.org/10.61155/gen.v79i1.728

VIDEOS GEN



¿Supera la colonoscopia asistida por Inteligencia Artificial a la colonoscopia convencional? Estudio comparativo. Primer reporte en Venezuela
Autora: Dra. Andreina Frágenas
Colonoscopia Asistida con IA. Lesión Hiperplásica.Colonoscopia Asistida con IA. Lesión Neoplásica.
Colonoscopia Asistida con IA. Lesión Neoplásica.Colonoscopia Asistida con IA. Lesión Neoplásica y Polipectomía.
LatindexSciELOCrossref
Revista GEN
ISSN: 0016-3503 e-ISSN: 2477-975X
Depósito Legal: pp197602CS570
Sociedad Venezolana de Gastroenterología
Este trabajo está licenciado bajo Creative Commons 4.0 .
Revista GEN no almacena ningún tipo de cookies ni variables de sesión de usuarios