Evaluación antropométrica: Un instrumento útil en pacientes con enfermedad hepática crónica

Gisela Romero, Hazel Anderson, Maribel Lizarzábal de Bello

Resumen


El objetivo de esta investigación fue determinar la utilidad diagnóstica de la evaluación antropométrica Este estudio prospectivo, transversal de 30 pacientes, distribuidos en 3 grupos de 10 pacientes. Grupo A (GA)= con cirrosis alcohólica. Grupo B (GB): con cirrosis no alcohólica y el grupo C (GC) (control) = sujetos sanos. La evaluación antropométrica incluyó peso, talla, circunferencia del brazo, pliegues. Índice de masa corporal, el área grasa y el área magra. El análisis estadístico (programa SPSS versión 10), aplicándose t de student (p<0.05). En la evaluación antropométrica en GA hubo 30% desnutridos, 30% sobrepeso y 30% obesos; en GB hubo 20% desnutridos y 40 % con sobrepeso. El 30% del GA presentó reservas proteicas muy bajas y 20% bajas. El GB 10% presentó reservas musculares bajas y 10% bajas. Se concluye que la antropometría permitió determinar que la malnutrición constituye un problema para los pacientes con cirrosis hepática de origen alcohólica, y que es un instrumento útil para el diagnóstico temprano de riesgo nutricional en enfermedad hepática crónica.

Palabras clave


Cirrosis, Child A, malnutrición, estado nutricional, enfermedad hepática de origen alcohólica, riesgo nutricional

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.61155/gen.v63i3.415

VIDEOS GEN



Manometría Anorrectal.
Autor: Dr. César Louis-Pérez
LatindexSciELOCrossref
Revista GEN
ISSN: 0016-3503 e-ISSN: 2477-975X
Depósito Legal: pp197602CS570
Sociedad Venezolana de Gastroenterología
Este trabajo está licenciado bajo Creative Commons 4.0 .
Revista GEN no almacena ningún tipo de cookies ni variables de sesión de usuarios