Colonoscopia vespertina. Calidad en la preparación del colon

Honey Adela Pérez Calderón, María Laura Dautant Ahedo, Isaac Olmos, Carmen Zuramay

Resumen


Introducción: La colonoscopia es el procedimiento de elección para el diagnóstico de las lesiones del colon.

Objetivo: Evaluar la eficacia del inicio de la preparación del colon el mismo día del estudio, en comparación con inicio el día previo en pacientes entre 18 y 80 años; que fueron sometidos a colonoscopia en horario vespertino.

Pacientes y Métodos: Ensayo clínico controlado, prospectivo, comparativo y ciego. Población pacientes que acudieron al hospital Dr. Miguel Pérez Carreño período abril/septiembre 2013, muestra dos grupos de 40 pacientes grupo A: pacientes que iniciaron preparación del colon la mañana del estudio grupo B: pacientes que iniciaron preparación un día previo al estudio.

Resultados: La calidad de preparación del colon según escala de Boston visibilidad global grupo A 8 puntos, grupo B 5 puntos (p=0,0000). Diagnóstico de patologías: las más frecuentes en ambos grupos, pólipos 29,82% grupo A 33,3% grupo B, hemorroides grupo A 19,29% grupo B 31,48%, diverticulosis 14,03% grupo A y 22,02% grupo B, angioectasias 17,54% grupo A vs 3,7% grupo B y lesiones precoces 8,7% gru-po A 1,85% grupo B. En el grupo A se logró culminar todas las colonoscopia y 19,7% del grupo B no se culminó por mala preparación (p=0,0002).

Conclusión: La calidad de preparación del colon en estudios vespertinos mejora al iniciar la misma el día del estudio.


Palabras clave


Preparación del colon, Colonoscopia vespertina.

Texto completo:

PDF

Referencias


Froehlich F, Wietlisbach V, Gonvers J. Impact of colonic cleansing on quality and diagnostic yield of colonoscopy: the European Panel of Appropriateness of Gastrointestinal Endoscopy European multicenter study. Gastrointestinal Endoscopy, 2005; 61:378-384.

Yoza M. Dinámica y eficacia de la preparación con manitol y bisacodilo para colonoscopía. Enfermedades del Aparato Digestivo, 2002;5:5-8.

Rex DK, Petrini JL, Baron TH, Chak A, Cohen J, Deal SE, Hoffman B, Jacobson BC, Mergener K, Petersen BT, Safdi MA, Faigel DO, Pike IM. Quality indicators for colonoscopy. Gastrointest Endosc 2006;63(Suppl):S16-S28.

Lai EJ, Calderwood AH, Doros G, Fix OK, Jacobson BC. The Boston bowel preparation scale: a valid and reliable instrument for colonoscopy oriented research. Gastrointest Endosc 2009;69:620-625.

Joint Committee for Minimal Standard Terminology of ESGE, ASGE, OMED, ENDOSCOPIA DIGESTIVA MINIMAL STANDARD TERMINOLOGY Editor: Michel Delvaux y Louis Y. Korman Copyright 1995 Sociedad Europea de endoscopia Gastrointestinal (ESGE) 9 de marzo de 1999.

Coghlan E, Laferrere L, Ayunta, H et al. Estudio comparativo de tres preparaciones para colonoscopia utilizando la escala de Boston. Servicio de Gastroenterologia Hospital universitario Austral. Pilar. Provincia de Buenos Aires. Argentina.Acta Gastroenterol Latinoam 2012;42:186-192.

Varughese, S; Anand R, K; Amy, G; Castro, F. Morning Only One Gallon Polyethylene Glycol Improves Bowel Cleansing for Afternoon Colonoscopies: A Randomized Endoscopist-Blinded Prospective Study. Am J Gastroenterol2010;105:2368-2374.

Rodríguez De Miguel C, Serradesanferm A, Del Manzano S, Cárdenas A, Fernández Esparrach G, Ginés A & Pellisé M. (2012). La hora de ingesta del polietilenglicol es un factor clave en la tolerancia y eficacia de la preparación del colon en individuos de un programa poblacional de cribado de cáncer colorrectal. Gastroenterología y Hepatología, 35(4):236-242.

Suryakanth G, Shiva R, Russell H y col. Quality of Bowel Cleansing for AfternoonColonoscopy Is Influenced by Time of Administration. Am J Gastroenterol 2010;105:2318-2322.

Matro R, Shnitser A, Spodik M y col. Efficacy of Morning Only Compared With Split Dose Polyethylene Glycol Electrolyte Solution for Afternoon Colonoscopy: A Randomized Controlled Single-Blind Study. Am J Gastroenterol 2010;105:1954-1961.

Han Mo Ch, Jaw Town L, Hsiu Po W, Yi Chia, L. The Impact of Colon Preparation Timing on Colonoscopic Detection of Colorectal Neoplasms—A Prospective Endoscopist Blinded Randomized Trial. Am J Gastroenterol 2006;101:2719-2725.




DOI: http://dx.doi.org/10.61155/gen.v68i4.87

VIDEOS GEN



Manometría Anorrectal.
Autor: Dr. César Louis-Pérez
LatindexSciELOCrossref
Revista GEN
ISSN: 0016-3503 e-ISSN: 2477-975X
Depósito Legal: pp197602CS570
Sociedad Venezolana de Gastroenterología
Este trabajo está licenciado bajo Creative Commons 4.0 .
Revista GEN no almacena ningún tipo de cookies ni variables de sesión de usuarios