Enfermedad por reflujo gastroesofágico: respuesta hipertensiva del esfínter esofágico inferior post trago en pacientes adultos

Cesar Edesio Louis Perez, Neydi Nathaly Barrera Bermúdez

Resumen


Objetivo: Evaluar la respuesta hipertensiva post-trago del esfínter esofágico inferior en pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico que acuden a la Unidad de motilidad digestiva y neurogastroenterología del Hospital de Clínicas Caracas desde Octubre de 2023 a Octubre de 2024. Métodos: Se realizó un estudio tipo descriptivo, analítico, prospectivo, y transversal. Se determinó la presión y la duración de la respuesta hipertensiva post-trago como valor de referencia en un grupo control sin enfermedad por reflujo gastroesofágico. La población fue conformada por pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico a quienes se les realizo manometría esofágica de alta resolución y monitoreo del pH esofágico de 24 horas. Los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico fueron divididos en dos grupos A y B de acuerdo a si el valor de la respuesta hipertensiva post-trago del esfínter esofágico inferior era mayor o igual  a la mediana de referencia, o era menor a la mediana de referencia y se compararon variables manométricas y de monitoreo de pH esofágico de 24 horas. Se realizó estadística descriptiva y analítica con el programa Statistix 7. Resultados: En el grupo control de 44 pacientes la mediana de la respuesta hipertensiva del esfínter esofágico inferior post-trago fue de 81.5 mmHg. En el grupo con enfermedad por reflujo gastroesofágico de 44 pacientes no hubo predominio de género (Masculino 50%, femenino 50%), con una edad promedio de 49.93 años y un rango entre los 18 años y los 81 años. la mediana de la respuesta hipertensiva del esfínter esofágico inferior post-trago fue de 66 mmHg (p=0.001). Se realizó la comparación entre variables manométricas y de monitoreo del pH esofágico de 24 horas, dividiéndolos en dos grupos A y B encontrándose diferencias estadísticamente significativas en la presión basal, longitud y duración de la respuesta hipertensiva post-trago del esfínter esofágico inferior. Conclusión: Los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico tienen menor vigor y menor duración de la respuesta hipertensiva post-trago del esfínter esofágico inferior.

ESCUCHE EL RESUMEN HANCIENDO CLIC EN EL IDIOMA DE SU PREFERENCIA:

Español
English
Portugues
Japones

Palabras clave


respuesta hipertensiva posttrago del esfinter esofagico inferior, enfermedad por reflujo gastroesofagico, manometria esofagica de alta resolucion

Texto completo:

PDF

Referencias


González J, Louis C, Piñero R, Rangel R, Aldana L, Angelosante S, et al. Primer Consenso Venezolano de Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico. AVFT. 2011; 30(1):1-28.

Gyawali CP, Yadlapati R, Fass R, Katzka D, Pandolfino J, Savarino E, et al. Updates to the modern diagnosis of GERD: Lyon consensus 2.0. Gut. 2024;73(2):361-371.

Louis-Pérez, C. Enfermedad por reflujo gastroesofágico, diagnóstico clínico y fisiopatología: Revista Profesional Hígado Sano. 2023; 25:3-10.

Mittal R, Vaezi MF. Esophageal Motility Disorders and Gastroesophageal Reflux Disease. New England Journal of Medicine 2020; 383:1961-1972.

Ferreira CT, Carvalho Ed, Sdepanian VL, Morais MB, Vieira MC, Silva LR. Gastroesophageal reflux disease: exaggerations, evidence and clinical practice. J Pediatr (Rio J). 2014;90(2):105-18.

Jeffrey R. Motor disorders of the esophagus. En: Chopra S, May R. Pathophysiology of gastrointestinal diseases. First edition. USA, 1989. p. 11-13

Alcantara M, Rodriguez F, Louis C. Reflujo faringo-laringeo y su relación con la ausencia de porción intraabdominal del esfínter esofágico inferior. GEN 2016;70(2):42-7.

Veitia, G, Ruiz, N, Armas, V et al. Prevalencia de enfermedad por reflujo gastroesofágico en la población adulta Venezolana. Gen, sep. 2009, vol.63, no.3, p.170-173.

Argüero J, Sifrim D. Actualización en la fisiopatología de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Acta Gastroenterológica Latinoamericana. 2022;52(2):135-152.

Zheng, Z.; Shang, Y.; Wang, N.; Liu, X.; Xin, C.; Yan, X.; Zhai, Y.; Yin, J.; Zhang, J.; Zhang, Z. Current Advancement on the Dynamic Mechanism of Gastroesophageal Reflux Disease. Int. J. Biol. Sci. 2021;17 (15), 4154-4164.

Rena Yadlapati1, Peter J. Kahrilas, et al., en: Esophageal motility disorders on high-resolution manometry: Chicago classification version 4.0. NeuroGastroLatam Rev. 2021;3:115-143.




DOI: http://dx.doi.org/10.61155/gen.v79i4.781

IMÁGENES GEN



NEUMATOSIS COLI SECUNDARIA A COLITIS AMEBIANA.
Autor: Dra. MARIA ISABEL RAMIREZ LÓPEZ - Volumen 79 (4) GEN 2025
POSPROCESAMIENTO DE IMÁGENES TOMOGRÁFICAS DE COLON PARA DIAGNOSTICAR CASOS DESAFIANTES.
Autor: Dr. SERGIO MARTINEZ-MILLAN - Volumen 79 (4) GEN 2025
Latindex SciELO Crossref
Revista GEN
ISSN: 0016-3503 e-ISSN: 2477-975X
Depósito Legal: pp197602CS570
Sociedad Venezolana de Gastroenterología
Este trabajo está licenciado bajo Creative Commons 4.0 .
Revista GEN no almacena ningún tipo de cookies ni variables de sesión de usuarios