Elastografía esplénica en niños con cavernomatosis de la porta
Resumen
Introducción: La cavernomatosis portal, generalmente secundaria a la trombosis de la vena porta, provoca hipertensión portal que conlleva a sangramiento digestivo. Objetivo: Evaluar la utilidad de la elastografía esplénica en niños con diagnóstico de cavernomatosis de la porta. Pacientes y Métodos: Investigación de campo, cuasi experimental, prospectivo, longitudinal, muestra 10 pacientes. Resultados: El 100% estrato socioeconómico III. Ambos sexos frecuencia 50%, adolescentes (tempranos y tardíos) 50% cada grupo, promedio 14,8 años (rango 14-17 años DE +/- 1,03 años). 100% peso superior a 36 kg, promedio 45,51 Kg (rango 35-58 kg, DE +/- 9,17 kg), 80% talla mayor a 1,45 m, promedio 1,55 m (rango1,35-1,8 m DE +/- 0,13 m), IMC 50% los rangos bajo y normal, el 100% perímetro torácico mayor de 75 cm. 100% con várices esofágicas grandes, 100% niveles mayores 45 KPa en elastografía esplénica, 80% trombocitopenia moderada, 100% F0 de fibrosis hepática, el 90% esteatosis hepática S0. 100% flujo portal bajo y esplenomegalia, 40% entre 80 y 100 KPa en elastografía hepática. Conclusiones: La elastografía esplénica en pediatría es útil reportando IQR/MED promedio 2,52 KPa, el resultado > 45 KPa es un parámetro no invasivo funciona como predictor de riesgo de presentar varices esofágicas.
ESCUCHE EL RESUMEN HANCIENDO CLIC EN EL IDIOMA DE SU PREFERENCIA:
EspañolEnglish
Portugues
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Noy Agurero Y, Ramírez Puig N, Machado Díaz M. Cavernomatosis de la porta: presentación de un caso. Rev Pediatr Electrón. 2020;17(4):29-33. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1369278
Peña Basulto A, Santiesteban Rodríguez B, Reynaldo Corpas R. Hipertensión portal prehepática por cateterismo umbilical a propósito de un caso. Rev Estud HolCien. 2023;4(1). Disponible en: https://revholcien.sld.cu/in dex.php/holcien/article/view/242
Sánchez CC, Rodríguez FJ, Donmar GC. Hipertensión portal en pacientes pediátricos con antecedentes de onfaloclisis. Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera. Rev Fac Cienc Salud Univ Carabobo. 2003;7(1):34-38. Disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/fcs/vol7n1/7-1-5.pdf#:~:text=La%20onfaloclisis%20o%20cateterismo%20umbilical%20es%20una,parte%20de%20los%20recién%20nacidos%20a%20los
Bastidas Zambrano G. Hipertensión portal en niños: etiología y evolución natural. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Especialista en Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Unidad de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica del Hospital Militar Universitario “Dr. Carlos Arvelo”, Caracas, Venezuela; 2021.
Cornelio Rodríguez G, González Merino L, Cazares Montañez J, Herrera Méndez R, Ramírez Arias J. Transformación cavernomatosa de la vena porta. Acta Méd Grupo Ángeles. 2018;16(4):374-375. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032018000400374&lng=es&tlng=es
Echocens.com. Fibroscan® 630. Guía de utilización del dispositivo Fibroscan® 360 [Internet]. París: Echosens; 2020. p. 10-19, 30-35. Disponible en: https://www.bioclinicalservices.com.au/echosens/clinical/fibroscan-user-manual-sw1-40
Dajti E, Ravaioli F, Zykus R, Rautou PE, Elkrief L, Grgurevic I. Precisión de la medición de la rigidez del bazo para el diagnóstico de hipertensión portal clínicamente significativa en pacientes con enfermedad hepática crónica avanzada compensada: una revisión sistemática y un metanálisis de datos de pacientes individuales. Lancet Gastroenterol Hepatol. 2023;8(9):816-828. doi: 10.1016/S 2468-1253(23)00150-4
Serrano García C. Aplicaciones de la técnica de elastografía cuantitativa-ARFI (Acoustic Radiation Force Impulse) en la evaluación del parénquima renal en edad pediátrica. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Doctor. Universidad de Murcia, España; 2022. Disponible en: https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/122405
Madrid Ballesteros M, Onofre Castillo J, Sánchez Valadez J, Cuituny Romero A, Torres Gómez E. Correlación entre resultados de elastografía hepática por ultrasonido y pruebas de función hepática en pacientes con esteatosis. Anales Radiol Mex. 2023;22(3). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/372328505_Correlacion_entre_resultados_de_elastografia_hepatica_por_ultrasonido_y_pruebas_de_funcion_hepatica_en_pacientes_con_esteatosis
Servente L, Avondet F, Milans S, Benech N, Negreira C, Brum J. Elastografía por ultrasonido: revisión de aspectos técnicos y aplicaciones clínicas. Parte 1. Rev Imaginol. 2021;24(2):75-86. Disponible en: https://sriuy.or.uy>Rdi> article>download
Stefanescu H, Marasco G, Calès P, Fraquelli M, Rosselli M, Ganne-Carriè N, et al. A novel spleen-dedicated stiffness measurement by FibroScan® improves the screening of high-risk oesophageal varices. Liver Int. 2020;40(1):175-185. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31444 849/
Nucette A, Navarro D, Colina N, López K, Durango R, Arrieta A, et al. Hipertensión portal en niños: historia natural, evolución, tratamiento y pronóstico. Gen. 2010;64(4):323-329. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S001635032010000400011&lng=es&tlng=es
Rigamonti C, Cittone MG, Manfredi GF, Sorge A, Moia R, Patriarca A, et al. High reproducibility of spleen stiffness measurement by vibration-controlled transient elastography with a spleen-dedicated module. Hepatol Commun. 2022;6(11):3006-3014. Disponible en: https://pubmed.ncbi .nlm.nih.gov/36082990/
Sutton H, Fitzpatrick E, Davenport M, Burford C, Alexander E, Dhawan A, et al. Transient elastography measurements of spleen stiffness as a predictor of clinically significant varices in children. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2018;67(4):446-451. Disponible en: https://pubmed.ncbi. nlm.nih.gov/30234702/
Marasco G, Dajti E, Ravaioli F, Alemanni LV, Capuano F, Gjini K, et al. Spleen stiffness measurement for assessing the response to β-blockers therapy for high-risk esophageal varices patients. Hepatol Int. 2020;14(5):850-857. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32557193/
López García IM, Pinedo Ramos ME, Fernández Martínez FM, Rodríguez Morejón C, Terroba Seara S, Iglesias Blázquez C. Elastografía hepática en la obesidad infantil. 2021;1(1). Disponible en: https://piper.espacio seram.com/index.php/seram/article/view/3441
DOI: http://dx.doi.org/10.61155/gen.v79i1.730
VIDEOS GEN
Autora: Dra. Andreina Frágenas
Colonoscopia Asistida con IA. Lesión Hiperplásica. | Colonoscopia Asistida con IA. Lesión Neoplásica. |
Colonoscopia Asistida con IA. Lesión Neoplásica. | Colonoscopia Asistida con IA. Lesión Neoplásica y Polipectomía. |
ISSN: 0016-3503 e-ISSN: 2477-975X