Índice aspartato aminotransferasa-plaquetas y elastografía hepática como predictores de fibrosis en el seguimiento de pacientes pediatricos con infección por el virus de hepatitis c

Vanessa Saavedra, Nina Colina, Osmary Durán, Lucy Dagher

Resumen


La biopsia hepática es el estándar de oro para la detección de fibrosis, recientemente se han desarrollado marcadores no invasivos para evaluar la fibrosis hepática con pocos estudios en la población pediátrica. Objetivo: Evaluar la relación entre el índice aspartato aminotransferasa-plaquetas y elastografía hepática de transición como predictores de fibrosis en pacientes pediátricos con infección por virus de hepatitis C. Pacientes y Métodos: Investigación analítica de campo, cuasi experimental, prospectivo, transversal, con una muestra de 8 pacientes. Resultados: ambos sexos obtuvieron igualdad de frecuencia 50%, los adolescentes representaron el 87,5%, promedio 13,62 años (rango 11-16 +/- 1,68 años). 87,5% eran estrato Graffar IV, 87,5% procedían de la región central. El 87,5% tenían patología oncológica asociada, los niveles de Aspartato Aminotransferasa fueron normales en el 87,5%, 100% de las cifras plaquetarias eran normales. El genotipo del virus de hepatitis C 1b fue del 75%. 50% de los pacientes tuvieron fibrosis grado F0, El 75% tuvieron Indice Aspartato Aminotransferesa-plaquetas <0,5, 25% 0,5-1; 12,5% con F0 y 12,5% F4 Conclusiones: La elastografía hepática de transición y el índice Aspartato Aminotransferasa-plaquetas son un método confiable para el diagnóstico de fibrosis en la población pediátrica.

ESCUCHE EL RESUMEN HANCIENDO CLIC EN EL IDIOMA DE SU PREFERENCIA:

Español
English
Portugues

Palabras clave


Virus de hepatitis c, fibrosis, elastografía de transición, índice APRI.

Texto completo:

PDF

Referencias


European Association for the Study of the Liver (EASL). Recommendations on treatment of hepatitis C 2018. J Hepatol. 2018;69(2):461-511. Disponible en: https://easl.eu/wp-content/uploads/2018/10/HepC-English-report.pdf

Maroto García J, Moreno Álvarez A, Sanz de Pedro MP, Buño Soto A, González Á. Biomarcadores séricos para la evaluación de la fibrosis hepática. Adv Lab Med. 2024;5(2):131-47. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih. gov/pmc/articles/PMC11206201/

Fassio E, Dirchwolf M, Barreyro FJ. Guía de diagnóstico y tratamiento del hígado graso no alcohólico. Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado. Medicina (B Aires). 2019;80(4):371-87. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802020000600371&lng=es

Florea M, Serban T, Tirpe GR, Tirpe A, Lupsor Platon M. Evaluación no invasiva de pacientes infectados por el virus de la hepatitis C: uso de elastografía transitoria controlada por vibración. J Clin Med. 2021;10(12):2575. doi: 10.3390/jcm10122575

Suarez M, Narváez J, Beloso C, Noel García M, Otegui J, Núñez M, et al. Estudio de la citoqueratina-18 como marcador no invasivo en pacientes con enfermedad de hígado graso no alcohólico. Rev Urug Med Interna. 2024;9(1):e303. Disponible en: https://revistamedicina interna.uy/index.php/smiu/article/download/235/193/331

Liaqat M, Siddique K, Yousaf I, Bacha R, Farooq SMY, Gilani SA. Comparison between shear wave elastography and serological findings for the evaluation of fibrosis in chronic liver disease. J Ultrason. 2021;21(86):e186-e93. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34540271/

Echocens.com. Fibroscan® 630. Guía de utilización del dispositivo Fibroscan® 360 [Internet]. París: Echosens; 2020. p. 10-19, 30-35. Disponible en: https://www.bioclinicalservices.com.au/echosens/clinical/fibroscan-user-manual-sw1-40

López García IM, Pinedo Ramos ME, Fernández Martínez FM, Rodríguez Morejón C, Terroba Seara S, Iglesias Blázquez C. Elastografía hepática en la obesidad infantil. 35 Congreso Nacional, Sociedad Española de Radiología Médica. 2021;1(1). Disponible en: https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/3441

Hernández Chávez E, Alfaro Hurtado M, Sánchez López CE, Ballado Rivas GA, Gómez Navarro G, Castillo de León YA. Biopsia hepática percutánea guiada por ultrasonido en pediatría: experiencia de 5 años en un centro de tercer nivel. Rev Gastroenterol Méx. 2022;87:170-5. Disponible en: http://www.revistagastroenterologiamexico.org/index.php?p=revista&tipo=pdf-simple&pii=S0375090621000331

Muñoz Codoceo C, Amo Peláez M, Martin Algibez A, Manzano Alonso ML, Fernández Vásquez I. Validez del fibroscan hepático y esplénico para la valoración de varices esofágicas en pacientes con cirrosis hepática por VHC tratados con antivirales orales. 45 Congreso de la Asociación Española para el Estudio del Hígado. 2020. Disponible en: https://mdposters.com/downloads/3727

Organización Mundial de la Salud. Hepatitis C [Internet]. Ginebra: OMS; 2024. Disponible en: https://www.who.int/es/ news-room/factsheets/detail/hepati tis-c

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Detección clínica y diagnóstico de la hepatitis C [Internet]. Atlanta: CDC; 2023. Disponible en: https://www.cdc.gov/hepatitis-c/hcp/diagnosis-testing/inde x.html

Álvarez OA, Cumming V, Fifi A, Rodríguez MM, Smith L. Fibrosis hepática en elastografía de transición en niños con anemia falciforme y sobrecarga de hierro. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter. 2017;36(Supl):[sin paginación]. Disponible en: https://revhematologia.sld.cu/index.php/hih/ article/download/646/689

Priego Parra BA, Triana Romero A, Bernal Reyes R, Icaza Chávez MA, Martínez Vásquez SE, Amieba Balmori M, et al. Evaluación comparativa de APRI, FIB-4, HFS y NFS: herramientas de puntuación para la fibrosis hepática en la población mexicana con MASLD. Rev Gastroenterol Méx. 2024;89(3):1-8. Disponible en: https://www.revista gastroenterologiamexico.org/es-pdf-S0375090624000326

Ferrando N, Morales ML, Morales R, Núñez J, Poñachik L, Scarone G, et al. Asociación de fibrosis hepática mediante elastografía por shear wave 2D y score APRI. Rev Urug Med Int. 2023;8(3):8-58. doi: 10.26445/08.03.5




DOI: http://dx.doi.org/10.61155/gen.v79i1.727

VIDEOS GEN



¿Supera la colonoscopia asistida por Inteligencia Artificial a la colonoscopia convencional? Estudio comparativo. Primer reporte en Venezuela
Autora: Dra. Andreina Frágenas
Colonoscopia Asistida con IA. Lesión Hiperplásica.Colonoscopia Asistida con IA. Lesión Neoplásica.
Colonoscopia Asistida con IA. Lesión Neoplásica.Colonoscopia Asistida con IA. Lesión Neoplásica y Polipectomía.
LatindexSciELOCrossref
Revista GEN
ISSN: 0016-3503 e-ISSN: 2477-975X
Depósito Legal: pp197602CS570
Sociedad Venezolana de Gastroenterología
Este trabajo está licenciado bajo Creative Commons 4.0 .
Revista GEN no almacena ningún tipo de cookies ni variables de sesión de usuarios