Resumen
Introducción: Esofagitis eosinofílica, enfermedad crónica inmunomediada, caracterizada por infiltración de eosinófílos del epitelio, síntomas de disfunción esofágica, requiere endoscopia con biopsias para diagnóstico definitivo. Reportes recientes hablan de aumento mundial. Objetivo: Caracterización de Esofagitis Eosinofílica en 2 centros pediátricos especializados, uno público (Hospital de Niños JM De Los Ríos) y otro privado en los últimos 20 años (2003-2023). Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo y longitudinal, revisión de base de datos, determinación de diferencias en frecuencia, edad, sexo, síntomas, hallazgos endoscópicos e histopatológicos. Se usó Programa OpenEpi, estadística descriptiva, prueba t-student y Chi-Cuadrado. Resultados: 27 pacientes con hallazgos endoscópicos sugestivos de Esofagitis Eosinofílica, 15/27 (4 centro público y 11 centro privado) presentaron diagnostico histopatológico. Predominó sexo masculino (73,3%), adolescentes 3/4 en centro público y pre-escolares 8/11 en centro privado (diferencia significativa p 0,028). Hallazgo endoscópico predominaron surcos y aspecto cuadriculado 8/11 centro privado y exudados blanquecinos seguidos de anillos 2/4 respectivamente, centro público. Predominó presentación con clínica de RGE y disfagia a sólidos, centro público y vómitos seguidos de disfagia a sólidos, centro privado. 86% de casos se diagnosticó entre 2010-2014. Conclusión: Esofagitis Eosinofílica es poco frecuente en niños, observamos mayor frecuencia de casos, en niños de menor edad en centro privado y adolescentes en centro público. Presentación con síntomas generales como vómitos en niños pequeños a diferencia de disfagia e impactación de alimentos, principales síntomas en adolescentes y adultos, puede retardar la sospecha y el diagnóstico en edades tempranas. No hubo aumento de casos en los últimos años.
Palabras clave
Esofagitis eosinofílica, eosinófilos, niños.
Referencias
Simona Barni, Stefania Arasi, Carla Mastrorilli, Luca Pecoraro, Mattia Giovannini, corresponding author Francesca Mori, et al. Pediatric eosinophilic esophagitis: a review for the clinician. Ital J Pediatr. [Internet]. 2021. [citado 17 de Julio de 2023]; 47: 230. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8609874/
María Jesús Ballart, Hugo Monrroy, Mirentxu Iruretagoyena, Alejandra Parada, Javiera Torres , Alberto Espino. Esofagitis eosinofílica: diagnóstico y manejo. Rev. méd. Chile [Internet]. 2020 [ citado 17 julio de 2023]; vol.148 no.6.Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872020000600831
Carolina Gutiérrez Junquera, Sonia Fernández Fernández , Gloria Domínguez-Ortega, Víctor Vila Miravet, Roger García, Puig,Ruth García Romero, et al. Recomendaciones para el diagnóstico y manejo práctico de la esofagitis eosinofílica pediátrica. An Pediatr [Internet] 2020 [citado 20 de julio de 2023]; Volumen 92, Número 6, Pag 376.e1-376.e10. Disponible e