Impacto de la desnutrición y sarcopenia en pacientes pediátricos con cirrosis hepática

Yennifer Bermudez, Sandra Neri, César Morao, Ana López, Dayana Lombano, Génesis Rojas, Milagros Miquilena, Yauribel Martínez, Ayerim Higuera

Resumen


Introducción: La cirrosis hepática (CH) es una complicación frecuente de las hepatopatías crónicas, que al descompensarse pone en riesgo la vida del paciente. Los trastornos como la sarcopenia y la desnutrición que se asocian, condicionan a desenlaces clínicos adversos siendo el objetivo de esta investigación determinar el impacto de la desnutrición y la sarcopenia en la morbimortalidad de pacientes pediátricos con cirrosis hepática. Material y Método: investigación comparativa, prospectiva, longitudinal y multidisciplinaria. Universo de 165 pacientes, de los que se incluyeron 30, ≤18 años con CH vivos, entre enero 2013 - julio 2023, grupo control de 30 niños sanos con estado nutricional normal para diagnóstico de sarcopenia. Resultados: Predominaron los adolescentes (53,33%), varones (56,67%), con atresia de vías biliares (60,00%), desnutrición (50,00%) y sarcopenia (56,66%), descompensación (63,33%) con hipertensión portal (66,67%). Los pacientes con desnutrición y sarcopenia tuvieron más hospitalizaciones (p<0,001), infecciones (p=0,17) y complicaciones, con supervivencia del 100,00% indiferentemente del estado nutricional (p<0,001). Conclusión: la desnutrición y la sarcopenia en pacientes con cirrosis son frecuentes y se relacionan a mayor prevalencia de hospitalizaciones, infecciones y descompensaciones en su evolución clínica, aunque no se asoció a mayor mortalidad. Es imperante el desarrollo de consensos para el diagnóstico de sarcopenia en pediatría, para garantizar las intervenciones necesarias y evitar desenlaces clínicos adversos.

Palabras clave


Desnutrición, Sarcopenia, Cirrosis hepática.

Texto completo:

PDF

Referencias


Flores-Calderón J, Cisneros-Garza LE, Chávez-Barrera JA, et al. Consenso del manejo de las complicaciones de la cirrosis hepática en pediatría. Rev Gastroenterol Mex. 2022; 87(4): 462-485.

Bohra A, Worland T, Hui S, Terbah R, Farrell A, Robertson M. Prognostic significance of hepatic encephalopathy in patients with cirrhosis treated with current standards of care. World J Gastroenterol. 2020; 26(18): 2221-2231.

Andrade Villavicencio DA, Coronel Vera JG, López Cartagenova AL, Maldonado Quezada NS, Martínez Santander CJ. Cirrosis, la nueva problemática que afecta a niños y adolescentes. Rev. Med.Ateneo. 2023; 25(1): 147-162.

Flores Calderón J, Reynoso Zarzosa FA, Martínez Bejarano DL. Generalidades y causas de la cirrosis hepática en niños. En Flores Calderón J, Cisneros Garza LE, Chávez Barrera JA, Vázquez Frias R. Complicaciones de la cirrosis hepática en pediatría. 1era Ed. Ciudad de México. Asociación Mexicana de Hepatología, A.C. 2021. pp 19-25.

Ooi PH, Thompson-Hodgetts S, Pritchard-Wiart L




DOI: http://dx.doi.org/10.61155/gen.v78i1.687

VIDEOS GEN



Manometría Anorrectal.
Autor: Dr. César Louis-Pérez
LatindexSciELOCrossref
Revista GEN
ISSN: 0016-3503 e-ISSN: 2477-975X
Depósito Legal: pp197602CS570
Sociedad Venezolana de Gastroenterología
Este trabajo está licenciado bajo Creative Commons 4.0 .
Revista GEN no almacena ningún tipo de cookies ni variables de sesión de usuarios