Resumen
Introducción: El Tumor neuroendocrino hepático primario, es una lesión rara del hígado, con incidencia de 1/500.000, representado menos del 1% de los tumores malignos, ligeramente frecuente en mujeres, de etiología aún desconocida. Puede manifestarse con dolor abdominal o plenitud, diarrea y pérdida de peso, 90%son asintomáticos, en casos raros se presenta como un síndrome carcinoide. Presentación de caso: Femenino de 66 años, hipertensa, con evolución de 1 año, dado por pérdida de peso significativa, evacuaciones líquidas, aumento de volumen en hipocondrio derecho. Abdomen globoso, se palpa masa que abarca epigastrio, hipocondrio derecho y flanco derecho de 20x13 cm, duro, fijo, doloroso a la palpación. Laboratorios: anemia leve, hipokalemia leve. Ecografía abdominal: hepatomegalia, LOE hepático, hígado MT, derrame pleural bilateral. Citología líquido pleural negativo para malignidad. Biopsia hepática: Tumor maligno de células redondas pequeñas. Inmunohistoquímica: Cromogranina (+++) Positiva, Citoqueratinas 7 y 20 Negativas, CA negativo, Heppart Negativo, Antígeno leucocitario negativo, compatibles con tumor neuroendocrino hepático primario. Discusión: el carcinoma neuroendocrino hepático primario, es raro, puede cursar con síntomas inespecíficos, asintomáticos o con sensación de plenitud y evacuaciones líquidas. El diagnóstico se basa en AFP, ca 125 y ca 19-9 negativos, TC con evidencia de masa de baja densidad de componente quístico y estudio inmunohistoquímico. Conclusiones: En vista de tratarse de una lesión primaria y rara es primordial realizar diagnóstico diferencial con hepatocarcinoma, colangiocarcinoma o metástasis. El pronóstico depende de la detección y tratamiento a tiempo, dependiendo del tipo histológico, tamaño de la lesión y presencia de metástasis.
Palabras clave
Tumor neuroendocrino hepático primario.
Referencias
Gamboa-Jimenez, TI, Arreola-Rosalesa, RL. Tumor neuroendocrino quistico primario de hígado: reporte de un caso. Revista Medica del Instituto Mexicano del Seguro Social (2022) Disponible on line: https://www.redalyc.org/journal/4577/457758201011/html/
Gray, S. Tumor neuroendocrino de origen primario desconocido. Reporte de casos clinicos. Revista Sinergia Medica. Vol 8. Num 3 (2023). Disponible on line: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/988
Acevedo, L. Manzo, A. Tumor neuroendocrino primario en Higado. Experiencia de un caso. Rev Venez Oncol. Vol 25 (4): 272-276. (2013).
Romero, G. Tumor carcinoide hepático. A propósito de un caso. GEN, 76(4), 158–162.