Resumen
Introducción: El tumor carcinoide hepático (HCT) es un hallazgo poco común, representa el 0,3% de todos los tumores carcinoides (TC). Suele ser asintomático, siendo una de las formas más frecuentes de presentación la masa abdominal palpable. Caso Clínico: Paciente masculino, de 39 años de edad, quien consulta por presentar cuadro clínico de 6 meses de evolución, caracterizado por dolor abdominal localizado en epigastrio, síntomas dispépticos y pérdida de peso. Al examen físico presenta dolor abdominal en epigastrio, hepatomegalia palpable, no dolorosa y sin evidencia de adenopatías. Resultados: Para el estudio diagnóstico, se realizó: Ecosonograma abdominal, el cual reporta hepatoesplenomegalia, LOE sólido hepático. TAC trifásico de hígado con hepatoesplenomegalia, LOE indicativo de probable neoplasia primaria en lóbulo hepático derecho y lesión infiltrativa secundaria en lóbulo izquierdo, así como múltiples nódulos pulmonares de aspecto MT. Se realiza toma de biopsia hepática guiada por TAC, arrojando lesión hepatocelular y esteatosis hepática. La TAC de tórax muestra nódulos pulmonares solidos de apariencia MT, lesiones hepáticas con apariencia de TU, lesiones osteoblasticas en probable relación MT; Endoscopia digestiva superior e inferior con gastropatía congestiva antral, reflujo duodeno biliar y pólipo en ciego 0-Is resecado, respectivamente. Con biopsia hepática laparoscópica, que reporta, adenocarcinoma metastásico. Finalmente, el estudio imunohistoquímico, carcinoma neuroendocrino de células grandes pobremente diferenciado de alto grado, primario vs metastásico de hígado. Los HCT resultan excepcionales. Se ha estimado una recurrencia de 18%, lo que hace necesario insistir en la importancia de un estricto seguimiento.
Palabras clave
Tumor carcinoide hepático, neoplasia neuroendocrina, metástasis hepática.
Referencias
Caplin ME, Buscombe JR, Hilson AJ, Jones AL, Watkinson AF, Burroughs AK. Carcinoid tumour. Lancet 1998;352(9130):799–805.
Fenoglio LM, Severini S, Ferrigno D, Golle G, Serraino C, Bracco C, et al. Primary hepatic carcinoid: a case report and literature review. World J Gastroenterol 2019;15(19):2418–22.
Knox CD, Anderson CD, Lamps LW, Adkins RB, Pinson CW. Long term survival after resection for primary hepatic carcinoid tumor. Ann Surg Oncol 2013;10(10):1171–5.
Zhang A, Xiang J, Zhang M, Zheng S. Primary hepatic carcinoid tumours: clinical features with an emphasis on carcinoid syndrome and recurrence. J Int Med Res 2018;36(4):848–59.
Spolverato G, Vitale A, Ejaz A, Kim Y, Cosgrove D, Schlacter T, et al. Net health benefit of hepatic resection versus intraarterial therapies for neuroendocrine liver metastases: A Markov decision model. Surgery 2015;158(2):339–48. doi: 10.1016/j.surg.2015.03.033.
Valadares LJ, Costa Junior W, Ribeiro HS, Diniz AL, Coimbra FJ, Herman P. Resection of liver metast