Experiencia en la evaluación diagnóstica y terapéutica de la disfagia orofaríngea y esofágica en niños
Resumen
Introducción: La disfagia puede ser a nivel orofaríngeo o esofágico debido a trastornos estructurales o funcionales. Su abordaje diagnóstico y tratamiento evita la desnutrición y el riesgo de aspiración.
Objetivo: reportar la experiencia en la evaluación diagnóstica y tratamiento en niños con disfagia orofaríngea y esofágica. Pacientes y método: estudio descriptivo y transversal, de 49 niños con disfagia, durante dos años. Protocolo de estudio: historia clínica, patologías asociadas, estudio radiológico, endoscopia, nasolaringoscopia-videodeglutoscopia, terapia deglutoria, videofluoroscopia, manometría y ph-metría esofágica y tratamiento indicado.
Resultados: 20(40,82%) hembras y 29(59,18%) varones. Edad promedio 2,56 años (rango: 1m–16 años). El 46,93% presentó trastornos neurológicos como patología asociada. El 65,31% con disfagia a sólidos y 34,69% a líquidos, otros síntomas: vómitos, regurgitaciones y reflujo faringo-nasal. Posterior a la evaluación y estudios se encontró: disfagia orofaríngea 25/49(51,02%), de origen funcional en 22/25(88%) y mecánica 3(12%); disfagia esofágica 13/49(26,53%), mecánica en 1/13(7,69%) y funcional en 12/13(92,30%) de los cuales 6 con dismotilidad inespecífica y 4 asociada a esofagitis; disfagia mixta 11(22,44%). Evaluación nutricional fue requerida en 65,30%, se indicó nutrición por sonda de alimentación en 21 niños, por gastrostomía endoscópica en 4 y cambio en la consistencia de los alimentos en 7. Dilatación esofágica por estenosis congénita en un caso y por acalasia esofágica en 2. Terapia deglutoria en 71,42%.
Conclusiones: la evaluación integral del niño con disfagia orofaríngea y esofágica es fundamental para identificar la causa e indicar el tratamiento específico con apoyo nutricional, procedimientos endoscópicos y terapia deglutoria.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Prasse J, Kikano G. An Overview of Pediatric Dysphagia. Clinical Pediatrics 2009;48(3):247-251.
Celeste M, Azadeh K, Sejdić E, Berall G, Chau T. Quantitative classification of pediatric swallowing through accelerometry. J Neuro Engin Rehab 2012;9:34 doi:10.1186/1743-0003-9-34.
Erasmus C, van Hulst K, Rotteveel J, Willemsen M, Jongerius P. Swallowing problems in cerebral palsy. Eur J Pediatr. 2012 March; 171(3):409-414.
Moreno C, García M, Martínez C. Análisis de situación y adecuación de dietas para disfagia en un hospital provincial. Nutr Hosp 2006;21(1):26-31.
Henao P, Lopera M, Salazar O, Medina P, Morales O. Guía de práctica clínica basada en la evidencia para el diagnóstico de disfagia en niño. IATREIA 2009;22(2):169-179.
Montoya C, Acosta F, Cuervo C, Mejía M. Cinerradiología de la deglución: cómo, cuándo y por qué. Rev Colomb Radiol. 2010;21:(4):3036-3044.
Eun Uhm K, Yi S, Chang H, Cheon H, Kwon J. Video fluoroscopic Swallowing Study 2013;37(2):175-182.
Silva A, Piovesana A, Barcelos I, Capellini S. Evaluación clínica y video fluoroscópica de la deglución en pacientes con parálisis cerebral tetraparésica espástica y atetósica. Rev Neurol 2006;42(8):462-465.
Nacci A,Ursino F, La Vela R, Matteucci F, Mallardi V, Fattori B. Fiberoptic endoscopic evaluation of swallowing (FEES): proposal for informed consent. Acta Otorhinolaryngol Ital. 2008;28(4): 206-211.
Benfer K, Weir K, Bell K, Ware R, Davies P, Boyd R. Longitudinal cohort protocol study of oropharyngeal dysphagia: relationships to gross motor attainment, growth and nutritional status in preschool children with cerebral palsy. BMJ Open 2012;0:e001460. doi:10.1136/bmjopen-2012-001460
Weir KA, McMahon S, Taylor S, Chang AB. Oropharyngeal aspiration and silent aspiration in children. Chest. 2011 Sep;140(3):589-97. doi: 10.1378/chest.10-1618
Lefton-Greif M, Carroll J, Loughlin G. Long-Term Follow-Up of Oropharyngeal Dysphagia in Children Without Apparent Risk Factors. Pediatric Pulmonology 2006;41:1040-1048.
Montoya C, Acosta F, Cuervo C, Mejía M. Cinerradiología de la deglución: cómo, cuándo y por qué. Rev Colomb Radiol. 2010; 21:(4):3036-3044.
García G, Salazar F, López K, Navarro D, Arrieta A, Durango R, Manzano A, Quintero M, et al. Video de glutoscopia en la evaluación y manejo de Trastorno Deglutorio en niños. Gen 2011;65(1):14-17.
Quintero M, López K, Belandria K, Navarro D. Síndrome de Sandifer. A propósito de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en niños. Gen 2012;66(2):133-135.
Goldani H, Nunes D, Ferreira C. Managing gastroesophageal reflux disease in children: The role of endoscopy. World J Gastrointest Endosc. 2012 August 16;4(8):339-346.
Nurko S, Rosen R. Esophageal Dysmotility in patients with Eosinophilic Esophagitis. Gastrointest Endosc Clin N Am 2008; 18(1):73-77.
Fornari F. Managing gastroesophageal refl ux disease in children: The role of endoscopy. World J Gastrointest Endosc 2012; 4(8):339-346.
El-Matary W. Percutaneous endoscopic gastrostomy in children. Can J Gastroenterol 2008;22(12):993-998.
Kessing B, Smout A, Bredenoord A. Clinical Applications of Esophageal Impedance Monitoring and High-Resolution Manometry. Curr Gastroenterol Rep. 2012 June; 14(3):197-205.
Nurko S, Rosen R, Furuta G. Esophageal dysmotility in children with eosinophilic esophagitis. A study using prolonged esophageal manometry. Am J Gastroenterol. 2009;104(12): 3050-3057.
Fortunato J, Troy A, Cuffari A, Davis J, Loza M, Hemker M, Schwarz K. Outcome After Percutaneous Endoscopic Gastrostomy in Children and Young Adults. JPGN 2010;50:390-393.
Valletta E, Angelini G, Castagnini A, Fontana E, Piccoli R, Schmitz M, Ulmi D. Feeding neurologically disabled children with dysphagia: the role for gastrostomy. Pediatr Med Chir. 2004;26(2):112-8.
DOI: http://dx.doi.org/10.61155/gen.v68i3.63
VIDEOS GEN
Autor: Dr. Freddy Pereira Graterol
CPRE. Sitio de sección del ducto pancreático principal | Drenaje transgástrico de pseudoquiste pancreático | CPRE. Sección del ducto hepático izquierdo por traumatismo de abdomen |
Autora: Dra. Anais Karina García Yaraure
Cavernomatosis portal Pre Colocacion de TIPS. | Cavernomatosis portal Post Colocacion de TIPS. |
Revista GEN
ISSN: 0016-3503 e-ISSN: 2477-975X