Resumen
La polipectomía es la base de la prevención del cáncer de colon y sus técnicas deben enfatizar seguridad, eficiencia y efectividad. Las técnicas de polipectomía de asa fría son técnicas validadas para la resección de pólipos colorrectales pequeños. Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad de la técnica de polipectomía de asa fría en pólipos colorrectales no mayores de 10 mm con asa convencional y asa fría. Métodos: Estudio prospectivo (mayo 2014-enero 2021), Policlínica Metropolitana. Se utilizó videocolonoscopio Olympus180®, bomba hidrojet ERBE, AcuSnare® Exacto®Snare. Se incluyeron pacientes con pólipos colorrectales pequeños (<10 mm). Cada pólipo detectado fue caracterizado: luz blanca-NBI y se les adjudicó su patrón NICE (NICE 1 hiperplásicos/NICE 2 adenomatosos). Técnica realizada: resección del pólipo con asa convencional/asa fría, evaluación del área con NBI e irrigación con bomba hidrojet; completar resección en caso tal que fuese necesario con asa. Se evaluó: tasa de resección completa post- polipectomía, tasa de sangrado inmediato y tardío (hasta los 14 días), tasa de perforación y recurrencia. Resultados: Un total (120) pólipos pequeños (85pacientes) (43 asa convencional/42 asa fría). De los 120 pólipos, 58 pólipos (48.4%) polipectomía asa convencional, 62 pólipos (51.6%) polipectomía asa fría. Se realizó segunda resección con asa en 6 pólipos (4 asa convencional/2asa fría) verificando márgenes libres lesión. La tasa de resección completa fue estadísticamente no significativa entre asa convencional vs asa fría (93.1% [54/58] vs 96.8% [60/62], Fisher=0.8966/p< 0.05). La tasa de sangrado inmediato fue estadísticamente mayor asa convencional vs asa fría (11.6% [5/43] vs 7.1% [3/42], Fisher<0,00001 /p<0,05. No se presentó sangrado tardío ni perforación. No hubo recurrencia al año de seguimiento. Conclusión: La polipectomía de asa fría con asa convencional o asa fría es una técnica eficaz y segura para la resección endoscópica completa de pólipos colorrectales pequeños menores de 10 mm.
Palabras clave
pólipos colorrectales, <10 mm, polipectomía de asa fría, asa convencional, asa fría, resección, sangrado, recurrencia.
Referencias
Robertson DJ. Colonoscopy for colorectal cancer prevention: is it fulfilling the promise? Gastrointest Endosc. 2010;71(1):118-120.
Tappero G, Gaia E, De Giuli P, Martini S, Gubetta L, Emanuelli G. Cold snare excision of small colorectal polyps. Gastrointest Endosc. 1992; 38(3):310-313.
Zauber AG, Winawer SJ, O'Brien MJ, Lansdorp-Vogelaar I, van Ballegooijen M, Hankey BF, Shi W, et al. Colono-scopic polypectomy and long-term prevention of colorectal cancer deaths. N Engl J Med. 2012;366 (8):687-696.
Winawer SJ, Zauber AG, Ho MN, O'Brien MJ, Gottlieb LS, Sternberg SS, Waye JD, et al. Prevention of colorectal cancer by colonoscopic polypectomy. The National Polyp Study Workgroup. N Engl J Med. 1993;329 (27):1977-1981.
Heldwein W, Dollhopf M, Rosch T et al. The Munich Polypectomy Study (MUPS): prospective analysis of complications and risk factors in 4000 colonic snare polypectomies. Endoscopy 2005; 37: 1116 –1122
Hui AJ, Wong RM, Ching JY et al. Risk of colonoscopic polypectomy bleeding with an