Origen de la Sociedad Venezolana de Gastroenterología y su revista científica GEN
Resumen
La historia nos permite conocer el pasado para entender el presente que vivimos y construir el futuro. Una de las principales razones por las que es importante estudiar historia en la actualidad es para entender el cambio de la sociedad actual y cómo surge la sociedad científica a la que pertenecemos.
Es importante que las juntas directivas, secciones, capítulos y miembros se vinculen con la historia de su sociedad científica y así conocer su identidad, comprender como ha sido su evolución y cómo deja su huella en la historia permitiendo tener un criterio propio a la hora de analizar las interpretaciones contradictorias que puedan surgir.
La Sociedad Venezolana de Gastroenterología, en sus inicios Sociedad Venezolana de Gastroenterología, Endocrinología y Nutrición (SVGEN), ya que incluía estas tres especialidades, nació, previa convocatoria del Dr. J. Valencia Parparcén, según precisa su Acta Constitutiva, el 13 de Julio de 1945 (*). Asistieron al Colegio de Médicos del Distrito Federal (**) los Doctores Mario Cortés Lladó, Miguel Ron Pedrique, Alberto García Gómez, Miguel Ruiz, José Ramón Zerpa Morales, Eduardo Delgado Madrid, J. Romero Fernández, Joel Valencia Parparcén, Humberto Atencio Morillo, Amílcar Plaza, Edmundo Fernández (*), M. Acosta Silva, Atilio Brillembourg, Pedro González Rincones y H. Girón Rivas.
El Dr. Valencia Parparcén expuso el objeto de su convocatoria e “…informó sobre la importancia de fundar una SVGEN por requerirlo el gremio médico y el auge alcanzado por la especialidad ”.(1)
En dicha asamblea se acordó lo siguiente:
“1º.- Constituir una sociedad con el nombre de “Sociedad Venezolana de Gastroenterología, Endocrinología y Nutrición”
2º.- Que la Sociedad sea administrada por una Junta integrada por cinco miembros activos.
3º.- Considerar como miembros fundadores a todas aquellas personas a quienes se les envió convocatoria para que asistieran a la reunión.
Se discutió luego el Proyecto de estatutos elaborado por el Dr. Valencia Parparcén y revisado luego por éste y los Dres. Plaza y Atencio, el cual fue aprobado con modificación de algunos artículos del proyecto original, para después proceder a la elección de la Junta Directiva, la cual quedó constituida de la manera siguiente:
Presidente: Dr. Joel Valencia Parparcén
Vice-Presidente: Dr. Pedro González Rincones
Secretario: Dr. M. Acosta Silva
Tesorero: Dr. José Ramón Zerpa Morales
Bibliotecario: Dr. Amílcar Plaza
Ya en esa reunión se acordó igualmente escoger al Dr. Humberto Atencio Morillo como Director de la revista de la Sociedad. El primer número de la misma, con el nombre de G.E.N., Órgano Oficial de la Sociedad Venezolana de Gastroenterología, Endocrinología y Nutrición, apareció al año de fundada la Sociedad (****), y comprendía los meses de Julio, Agosto y Septiembre de 1946(1).
Si revisamos los estatutos de la Sociedad Venezolana de Gastroenterología(2), documento que recoge la información esencial de su constitución y futuro funcionamiento; aprobados en Acta de Asamblea Anual de la Sociedad Venezolana de Gastroenterología, de fecha 17 de septiembre 2007, describe en su Artículo 5, De los Miembros…” Se consideran Miembros Fundadores de la Sociedad Venezolana de Gastroenterología aquellos gastroenterólogos que firmaron el Acta Constitutiva de la Sociedad Venezolana de Gastroenterología, Endocrinología y Nutrición, el 13 de Julio de 1945 y los que firmaron el Acta Constitutiva de la Sociedad Venezolana de Gastroenterología, el 28 de octubre de 1955, ya que el 28 de octubre de 1955, es cuando a través de un acta constitutiva se decide independizar a la Sociedad de Gastroenterología, de Endocrinología y Nutrición quedando constituida como Sociedad Venezolana de Gastroenterología.
Es interesante resaltar, que si bien, los primeros 10 años se constituyó como Sociedad Venezolana de Gastroenterología, Endocrinología y Nutrición; estos fueron el cimiento de lo que hoy es nuestra Sociedad Científica. Para 1955, la Sociedad Venezolana de Gastroenterología contaba con una gran productividad y con 9 años de historia de su órgano de divulgación científica como es la Revista GEN, la cual hoy ya cuenta con 75 años de trayectoria de publicaciones científicas.
El conocer la historia nos permite comprender la diversidad del proceso evolutivo de la sociedad científica y de cuáles han sido los caminos que han contribuido a la consolidación de la misma para forjar un futuro mejor.
Texto completo:
PDFReferencias
- Poleo JR. La Gastroenterología venezolana en sus inicios. Recuento de la historia de la Revista GEN. Sus diez primeros años. GEN 2006; 60: 212-7.
- Estatutos de la Sociedad Venezolana de Gastroenterología. Aprobados en Acta de Asamblea Anual de la Sociedad Venezolana de Gastroenterología, de fecha 17 de Septiembre 2007. https://www.sovegastrove.org/pdf/estatutos_reglamentos(2009).pdf
DOI: http://dx.doi.org/10.61155/gen.v75i4.570
VIDEOS GEN
Autor: Dr. César Louis-Pérez
|
![]() | ![]() | ![]() |
ISSN: 0016-3503 e-ISSN: 2477-975X