Resumen
Introducción: Hay pocos métodos ampliamente adoptados, aplicados y disponibles fácilmente, a bajo costo que permitan verificar resección completa post resección con pinza de biopsia de pólipos pequeños-diminutos. Objetivo: Evaluar la eficacia en la delimitación y realce de los bordes de resección, de un nuevo método elevando la mucosa con un sistema hidrojet post-resección con pinza de biopsia de pólipos pequeños-diminutos colo-rectales. Métodos: Estudio prospectivo (mayo2014-2015), Policlínica Metropolitana. Se utilizó videocolonoscopio Olympus180®, bomba hidrojet ERBE. Se incluyeron pacientes con lesiones pequeñas-diminutas colorectales. Cada pólipo detectado fue caracterizado: luz blanca y NBI. Clasificación Sano-Emura se registró, histología fue reportada. Técnica realizada: resección del pólipo con pinza de biopsia, posterior irrigación del área de resección con bomba hidrojet (100 cc/minuto); evaluación del área, completar resección en caso tal que fuese necesario. Resultados: Un total (158) pólipos pequeños-diminutos (84 pacientes), edad promedio 59 años (30-91). Colon derecho (52), izquierdo (72), anorecto (34). Clasificación Sano Emura: Tipo I 125 (79,1%), Tipo II 33 (20,9%). De los 158, en 105 pólipos (66,45%) la técnica permitió realzar los bordes y verificar bordes libres lesión. De los 53 con tejido residual post resección en un segundo intento, se aplicó técnica y se verificó tejido residual en 2 (3,77%), realizando una tercera resección con aplicación de la técnica verificando márgenes libres lesión. Irrigación mucosal post-resección permitió modificar conducta terapéutica: 33,54% y 3,77% respectivamente. De los 52 pólipos colon derecho la técnica permitió evidenciar bordes con lesión post-resección en 15, modificando la conducta terapéutica en 29%. Conclusiones: El nuevo método de elevación mucosal con irrigación hidrojet post resección con pinza de biopsia de pólipos pequeños-diminutos colorectales parece ser una técnica eficaz en delimitar y realzar bordes de resección modificando conducta terapéutica en términos de seguridad y curabilidad.
Palabras clave
irrigación hidrojet, pólipos diminutos, pinza biopsia, realce, bordes de resección, elevación mucosal.
Referencias
Gupta N, Bansal A, Rao D, et al. Prevalence of advanced histological features in diminutive and small colon polyps. Gastrointest Endosc 2012;75:1022-30.
Hassan C, Pickhardt PJ, Kim DH, et al. Systematic review: distribution of advanced neoplasia according to polyp size at screening colonoscopy.Aliment Pharmacol Ther 2010;31:210-7.
Tolliver KA, Rex DK. Colonoscopic polypectomy. Gastroenterol Clin North Am 2008;37:229-51, ix.
Efthymiou M, Taylor AC, Desmond PV, et al. Biopsy forceps is inadequate for the resection of diminutive polyps. Endoscopy 2011;43:312-6.
Jung YS, Park JH, Kim HJ, et al. Complete biopsy resection of diminutive polyps. Endoscopy 2013;45:1024-9.
Draganov PV, Chang MN, Alkhasawneh A, et al. Randomized, controlled trial of standard, large-capacity versus jumbo biopsy forceps for polypectomy of small, sessile, colorectal polyps. Gastrointest Endosc 2012;75:118-26.
Tutticci NJ, Burgess NG, Pellise M, et al. Prospective characterization of the mucosal defect after cold snare