Utilidad diagnóstica del ultrasonido endoscópico en lesiones tumorales metastásicas a páncreas y mediastino

Leonardo Villarreal

Resumen


Paciente de 44 años con clínica de ictericia y alteración de las pruebas hepáticas, le realizan colangioresonancia con diagnóstico de estenosis de la vía biliar indicándole CPRE no exitosa y complicada con cuadro de pancreatitis y posterior colangitis, realizan colecistectomía laparoscópica más colocación de catéter tipo Kehr. Es referida a nuestro centro para realización de Ultrasonido Endoscópico (EUS) diagnosticándose lesión sólida en cabeza de páncreas y hallazgo de lesión en mediastino que infiltra el esófago medio. Se planifica para EUS con PAAF. La paciente es manejada por su centro de origen donde realizan operación de Whipple, evolucionando satisfactoriamente. Dos meses después la paciente acude a nuestro centro con clínica de disfagia, motivo por el cual se le realiza endoscopia digestiva superior evidenciándose disminución del calibre de la luz y gastroentero anastomosis con reflujo biliar. Se planifica nuevamente para EUS mas PAAF a la lesión descrita en el primer EUS: (hallazgo de lesión de mediastino con infiltración a esófago medio), el resultado de la biopsia fue Adenocarcinoma ductal e inmunohistoquímica positiva inmunoreacción para receptores de estrógenos y progesterona, en vista de estos resultados se indica PET-SCAN con diagnóstico de Cáncer mama derecha con metástasis a mediastino, columna, pelvis y mesenterio. Paciente es referida a oncología médica, luego se le intenta realizar resolución por cirugía de tórax sin posibilidad con derrame pleural. La paciente vuelve para colocación de prótesis metálica autoexpansible de 22mm. En conclusión, el EUS ayuda a estudiar las estenosis biliar y esofágica, con posibilidad de toma de biopsia y estadiaje, evitando cirugías innecesarias.

Palabras clave


ultrasonido endoscópico, Cáncer de mama metastásico.

Texto completo:

PDF

Referencias


Estraviz B., Pocino R., Landaluce A., Mendarte U., Sarabia S. Metástasis pancreática solitaria de carcinoma de mama. Cir Esp 2002;72(2):111-2

Gori H., Bracho V., Jimenez P., Gori M., Villarreal L. Procedimientos Combinados (Rendezvous) Endoscópico Y Transkehr. Hospital Militar Dr.”Carlos Arvelo”. Caracas Venezuela. Congreso panamericano de gatroenetrologia, Panamá 2012.

McGuigan A., Kelly P., Turkington R.C., Jones C., Coleman H., McCain R. Pancreatic cancer: A review of clinical diagnosis, epidemiology, treatment and outcomes. World J Gastroenterol 2018 November 21; 24(43): 4846-4861.

Puli S., Reddy J., Bechtold M., Antillon D., y col. Staging accuracy of esophageal cancer by endoscopic ultrasound: A meta-analysis and systematic review. World J Gastroenterol 2008 March 14; 14(10): 1479-1490.

Bourgeois A., col. Role of positron emission tomography/computed tomography in breast cancer. Radiol Clin North Am. 2013; 51(5): 781-798.

Alsop B., Sharma P. Esophageal cancer. Gastroenterol Clin North Am. 2016;45(3):399-412.

Ramírez F., Dennert B., Zierer S., Sanowski R. Esophageal self expanding metallic stents: Indications, practice techniques and complications. Results of a national study. Gastroeintestinal Endosc. 1997;45:360-364.




DOI: http://dx.doi.org/10.61155/gen.v74i4.537

VIDEOS GEN



Manometría Anorrectal.
Autor: Dr. César Louis-Pérez
LatindexSciELOCrossref
Revista GEN
ISSN: 0016-3503 e-ISSN: 2477-975X
Depósito Legal: pp197602CS570
Sociedad Venezolana de Gastroenterología
Este trabajo está licenciado bajo Creative Commons 4.0 .
Revista GEN no almacena ningún tipo de cookies ni variables de sesión de usuarios