Trastornos gastrointestinales funcionales en el lactante. Prevalencia en una consulta gastroenterológica

Sandra Neri, Dianora Navarro, Karolina López, Eddy Candelario, Adalis Rossell, Andrea Nogales, Viviana Materán, Kathiuska Belandria

Resumen


Introducción. Los trastornos gastrointestinales funcionales son un conjunto de síntomas crónicos o recurrentes sin causa estructural, bioquímica o metabólica explicable.  Constituyen un motivo de consulta con una frecuencia variable o desconocida. Objetivo: determinar la prevalencia de trastornos gastrointestinales funcionales en lactantes en una consulta gastroenterológica. Pacientes y método: estudio prospectivo y transversal, entre enero 2012 y marzo 2013. Se registró la presencia de los síntomas correspondientes a regurgitación, cólicos y disquecia del lactante, utilizando los criterios de Roma III,  a través de un cuestionario a las madres de los lactantes evaluados.  Se excluyeron los niños con patologías asociadas. Resultados: 1.197 lactantes, 104 con los trastornos gastrointestinales funcionales investigados, una prevalencia de 8,68% e identificación de 1 por cada 10 lactantes (OR=10,15). Edad promedio: 4,4 meses (rango:1-19), afectación similar en cuanto al sexo, varones 55(52,88%) y hembras 49(47,12%). La regurgitación del lactante fue el trastorno más frecuente en 95/104 niños (91,34%), disquecia 31/104(29,80%) y cólico 9/104(8,65%). Se encontró la presencia de más de un trastorno en 30 niños,  la regurgitación y disquecia presente en 21, regurgitación y cólico en 5, disquecia y cólico en 3. Un paciente presentó todos los trastornos. Conclusiones: Los trastornos gastrointestinales funcionales del lactante son prevalentes en la consulta gastroenterológica, su determinación es de utilidad en la planificación de la atención médica para su diagnóstico y seguimiento.


Palabras clave


Trastornos gastrointestinales funcionales; disquecia; regurgitación del lactante; cólico del lactante; prevalencia

Texto completo:

PDF

Referencias


Daza W, Agudelo P, Páez E, Dadán S. Trastornos gastrointestinales funcionales en pediatría. CCAP 2010; 9(1):44-60.

McOmber M, Shulman R. Pediatric Functional Gastrointestinal Disorders. Nutr Clin Pract. 2008; 23(3): 268.

Iacono G, Merolla R, D’Amicoa D, Bonci E, Cavataio F, Di Prima L, et al. Gastrointestinal symptoms in infancy: A population-based prospective study. Digestive and Liver Disease 2005; (37): 432–438.

Corazziari E. Definition and epidemiology of functional gastrointestinal disorders. Best Pract Res Clin Gastroenterol. 2004 Aug;18(4):613-31.

Román Riechmann E. Manejo de la patología digestiva prevalente: reflujo gastroesofágico y dolor abdominal. En AEPap ed. Curso de Actualización Pediatría 2013. Madrid: Exlibris Ediciones; 2013.

Ramos Cormenzana A, Marhuenda Requena E, Bravo Díaz L. Trastornos funcionales y motores del aparato digestivo. 2008

Moliner Robredo MC. Abordaje practico de los trastornos funcionales gastrointestinales. Introduccion. En: AEPap ed. Curso de Actualización Pediatría 2010. Madrid: Exlibris Ediciones; 2010.

Miele E, Simeone D, Marino A, Greco L, Auricchio R, Novek S, et al. Functional Gastrointestinal Disorders in Children: An Italian Prospective Survey. Pediatrics 2004;114;73.

Van Howe1 R, Storms M. Gastroesophageal reflux symptoms in infants in a rural population: longitudinal data over the first six months. BMC Pediatrics 2010, 10:7: 2-5.

Drossman D. The Functional Gastrointestinal Disorders and the Rome III Process. Gastroenterology 2006;130:1377–1390.

Hyman P. Infant Dyschezia: Looking out for Number Two. Pediatric and Adolescent Gastrointestinal Motility & Pain Program 2002-2003.

Alonso Álvarez M, García Mozo R. Trastornos digestivos menores en el lactante

BOL PEDIATR 2006; 46: 180-188.

Hyman P, Milla P, Benninga M, Davidson G, Fleisher D, Taminiau J. Childhood Functional Gastrointestinal Disorders: Neonate/Toddler. Gastroenterology 2006;130:1519–1526.

Boggio Marzet C. ¿Qué es un trastorno funcional digestivo?. Jornadas Nacionales del Centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas. 2011

Uc A, Hyman P, Walker L. Functional Gastrointestinal Disorders in African American Children in Primary Care. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2006 March ; 42(3): 270–274.

Miele E, Staiano A. The Natural Course of Infantile Reflux Regurgitation: A Non-Western Perspective. Pediatrics 2005;115:1110-1111

Osatakul S, Sriplung H, Peutpaiboon A, Junjana C, Chamnongpakdi S. Prevalence and natural course of gastroesophageal reflux symptoms: a 1-year cohort study in Thai infants. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2002;34:63–67.

Mohammed I, Cherks LF, Riley SA, Spector TD, Trudgill NJ. Genetic influences in gastro-oesophageal reflux disease: a twin study. Gut. 2003;52:1085–1089.

Martin JA, Pratt N, Kennedy D, et al. Natural history and familial relationships of infant spilling to 9 years of age. Pediatrics. 2002;109:1061–1067.

González M, De Ascencao M. Síndrome de intestino irritable. Aspectos psicológicos. Revista de la facultad de medicina de la Universidad Central de Venezuela 2005; 28(2): 139-145.

Boggio Marzet, CG.; Kenny, EP. Disquesia del lactante: un trastorno funcional digestivo frecuente en el primer semestre de vida. 2002.

Ortega Páez E, Barroso Espadero D. Cólico del lactante. Rev Pediatr Aten Primaria. Supl. 2013;(22):81-7.




DOI: http://dx.doi.org/10.61155/gen.v69i4.34

VIDEOS GEN



Pseudoquiste pancreático postraumático y Síndrome del Ducto Pacreático Desconectado.
Autor: Dr. Freddy Pereira Graterol

CPRE. Sitio de sección del ducto pancreático principal

Drenaje transgástrico de pseudoquiste pancreático

CPRE. Sección del ducto hepático izquierdo por traumatismo de abdomen





Cavernomatosis portal y colangiopatía portal. A propósito de un caso.
Autora: Dra. Anais Karina García Yaraure
 

Cavernomatosis portal Pre Colocacion de TIPS.

 

Cavernomatosis portal Post Colocacion de TIPS.




 

 

 

 

 

 

LatindexSciELOCrossref

Revista GEN
ISSN: 0016-3503 e-ISSN: 2477-975X
Depósito Legal: pp197602CS570
Sociedad Venezolana de Gastroenterología
Este trabajo está licenciado bajo Creative Commons 4.0.
Revista GEN no almacena ningun tipo de cookies ni variables de sesion de usuarios