Duodenitis en Pacientes con Dispepsia: Correlación Endoscópica e Histológica

Gabriel Echeverría, Mario Marruffo, Williams Folkmanas, Beatriz Linares, José Rodríguez, Sonia Mendoza

Resumen


Introducción: la duodenitis es una condición frecuente, con el desarrollo de la endoscopia digestiva se han propuesto diferentes nomenclaturas para su descripción, sin una efectiva unanimidad de conceptos y la asociación clínica-histopatológica no está clara. 

Objetivo: evaluar la correlación endoscópica e histopatológica de la duodenitis en pacientes ambulatorios con síntomas de dispepsia. 

Pacientes y métodos: estudio descriptivo, prospectivo, de corte transversal y analítico. Se realizó endoscopia digestiva superior diagnóstica a 39 pacientes con síntomas de dispepsia de la consulta de Gastroenterología, con toma de muestra de mucosa duodenal para análisis histopatológico. Se estableció el grado de duodenitis según clasificación endoscópica ajustada (Sistema Sydney) y se determinó la correlación entre el grado de duodenitis endoscópica y el diagnóstico histopatológico. 

Resultados: se incluyeron 32 pacientes, 18 femeninos (56,25%) y 14 masculinos (43,75%). La media de edad fue 47,5 ±15,4 años; el síntoma predominante fue Epigastralgia (59,36%). Hubo concordancia de 100% entre las anormalidades endoscópicas y las alteraciones histopatológicas (p <0,01). Se obtuvo una sensibilidad de las alteraciones endoscópicas frente a las histopatológicas de 97% con especificidad de 100%. La relación entre los hallazgos endoscópicos y el reporte histopatológico fue estadísticamente significativa, p < 0,01, con una correlación positiva sustancial alta, c= 0,74. 

Conclusión: la endoscopia digestiva superior permitió evaluar y clasificar correctamente la presencia de duodenitis, con una alta correlación con el diagnóstico histopatológico.


Palabras clave


Duodenitis, Correlación Endoscópica-Histológica.

Texto completo:

PDF

Referencias


Goldman: Goldman´s Cecil Medicine, 24th ed. Chapter 141. Acid Peptic disease.

Feldman: Sleisenger and Fordtran´s Gastrointestinal and Liver Disease, 9th ed.

Navarro D, López C, et al. Propuesta de Clasificación endoscópica de duodenitis en niños y su correlación histológica y etiológica. GEN 2006, especial pediatría y ciencias básicas: 9-13.

Konorev M.R, Litviakov A.M et al. Principles and current classification of duodenitis. Klin Med (mosk) 2003;81(2):15-20.

Tytgat G. Role of endoscopy and biopsy in the work up of dyspepsia. GUT 2002; (50): iv13-iv16.

Ángel L, Acero M. Prevalencia y superposición de trastornos funcionales del tubo digestivo en población en general y pacientes con dispepsia. Revista Colombiana de Gastroenterología. 2000;15:(1).

Mariño G, De lima E, y col. Concordancia endoscópica histológica de la gastritis crónica en Cali. Rev. Med 1998;(29):10-13.

Murch S, Philips A. Intestinal Biopsy in: Walker W, Dunie Pediatric gastrointestinal disease 3ra ed. Cap 72, BC Deckers INC 2000.

Rotterdam H, Sheahan D. Duodenum. In: Biopsy diagnosis of the digestive tract. 2nd ed. Raven Press, N.Y. 1993(1):256.

Elta G, Appelman H, Bebler E, Wilson J. A study of the correlation between endoscopic and histological diagnoses in gastroduodenitis. Am J. of Gastroenterology 1987;82(8):749-75.

Ortiz P, Mucientes F, y col. Duodenitis: estudio comparativo endoscópico e histológico. Universidad de Concepción. http://www.2.udec.cl/ofem/remedica/vol1/estudio




DOI: http://dx.doi.org/10.61155/gen.v66i3.209

VIDEOS GEN



Manometría Anorrectal.
Autor: Dr. César Louis-Pérez
LatindexSciELOCrossref
Revista GEN
ISSN: 0016-3503 e-ISSN: 2477-975X
Depósito Legal: pp197602CS570
Sociedad Venezolana de Gastroenterología
Este trabajo está licenciado bajo Creative Commons 4.0 .
Revista GEN no almacena ningún tipo de cookies ni variables de sesión de usuarios