Resumen
Los GIST se originan a partir de las células intersticiales de Cajal. Se reporta caso de paciente masculino de 65 años de edad con antecedentes de hemorragia digestiva superior en 2 oportunidades (julio 2011 y septiembre 2011) con endoscopia digestiva superior e inferior sin hallazgos patológicos, quien inicia enfermedad actual el 27/12/2011 presentando melena en cuatro oportunidades, posteriormente, debilidad generalizada y mareos, motivos por los cuales acude al hospital Dr. Miguel Pérez Carreño, donde se evalúa e ingresa. Examen físico: TA: 130/70 mmHg. FC: 90 LPM FR: 20 RPM. Paciente en estables condiciones generales, afebril, deshidratado, eupneico. Piel: palidez cutáneo mucosa moderada. Abdomen: blando, deprimible, no doloroso a la palpación, ruidos hidroaéreos presentes. Tacto rectal: melena. Laboratorio: Gb: 21.900 cel/mm, 82% Neut. Hb: 4,6 gr/dl. Hcto: 15,8%. Plt: 176.000 cel/mm. Endoscopias digestivas superior e inferior dentro de límites normales. Se realizó tránsito intestinal evidenciándose imagen de defecto en yeyuno. TAC Abdomino - pélvica con doble contraste reportando engrosamiento de la pared de asa intestinal, en yeyuno distal con cambios de densidad de la grasa periférica a correlacionar con probable proceso inflamatorio vs tumoral. Se realizó laparotomía supra trans e infraumbilical con hallazgos de tumor de 8 x 6 cm pediculado que nace en el mesenterio comprimiendo cara mesentérica de yeyuno a 140 cm de asa fija sangrante. Se realizó biopsia de la pieza e inmunohistoquímica reportando tumor del estroma gastrointestinal de patrón fusocelular de alto riesgo. CKIT: positiva, Actina negativo, proteína S100: positivas aisladas, KI 67: positiva al 30%, CD34: positivo. Se indicó tratamiento con Imatinib. Se concluye, que ante la presencia de hemorragia oscura es imperativo realizar estudios exhaustivos para llegar a un diagnóstico certero y dar al paciente las mejores herramientas terapéuticas en pro de la resolución de la patología.
Referencias
Fernández A, Aparicio J. Imatinib and gastrointestinal stromal tumor (GIST): a selective targeted therapy. Rev Esp Enferm Dig 2004;96:723-9.
Rubin B, Fletcher J, Fletcher C. Molecular insights into the histogenesis and pathogenesis of gastrointestinal stromal tumors. Int J Surg Pathol 2000;8:5-10.
Fletcher C, Berman J, Corless C, et al. Diagnosis of gastrointestinal stromal tumors: A consensus approach. Hum Pathol 2002; 33:459-65.
Duffaud F, Blay J. Gastrointestinal stromal tumors: biology and treatment. Oncology 2003;65:187-97.
Tarn C, Godwin A. Molecular research directions in the management of gastrointestinal stromal tumors. Curr Treat Options Oncol 2005;6:473-86.
Chou F, Eng H, Sheen-Chen S. Smooth muscle tumors of the gastrointestinal tract: Analysis of prognostic factors. Surgery 1996;119:171-7.
Lee S, Ha H, Byun J, et al. Radiological features of leiomyomatous tumors of the colon and rectum. J Comput Assist Tomogr 2000;24:407-13.