Retención de cápsula endoscópica como complicación de enteritis actínica: reporte de un caso

Manuel Carreiro, Edmundo Martínez, Amador Guzmán, Sergio Plotnikov, María Villegas, Alfonso Tovar, Roberto León

Resumen


Introducción: La cápsula endoscópica es un método, que ha modificado el enfoque diagnóstico de numerosos procesos patológicos en el intestino delgado, sin embargo presenta complicaciones como la retención de la misma. Se estima en la literatura mundial que esta suele ocurrir en menos del 2% de los casos. 

Presentación de caso: Femenino de 40 años de edad, con antecedente de cáncer de cuello uterino (2011) en tratamiento con quimioterapia, radioterapia convencional y braquiterapia, que presenta cuadro clínico caracterizado por dolor urente en mesogastrio, y emesis de aspecto biliosos. 

Examen físico: ruidos hidroaéreos presentes, dolor a la palpación de mesogastrio sin irritación peritoneal. Radiografía de abdomen y ecosonograma abdominal normales. TAC abdomino pélvica con contraste oral con adecuada progresión de contraste hasta el recto. Se practica gastroscopia y colonoscopia sin evidencia de alteraciones. En vista de persistencia de sintomatología se indica realización de cápsula endoscópica observando en íleon distal, a los 246 minutos del paso duodenal, área muy congestiva, con una úlcera circunferencial friable, que no permite el avance de la misma. Se indica tratamiento médico con laxantes por 72 horas, el cual es infructuoso, por lo cual es llevada a mesa operatoria por presentar signos francos de obstrucción intestinal. Los hallazgos fueron: adherencias en flanco y fosa ilíaca derecha, las cuales fueron liberadas, y segmento de íleon a 10 cm de la válvula ileocecal con inflamación franca, practicándose resección y anastomosis termino-lateral. El estudio histopatológico reportó enteritis crónica activa exulcerada, necrosis fibrinoide de pequeños vasos, y fibrosis en la submucosa. Paciente con post-operatorio exitoso decidiéndose el egreso de la institución. 

Discusión: Excelente correlación entre los hallazgos de la cápsula endoscópica y la intervención quirúrgica. Los hallazgos de la cirugía se encuentran relacionados al uso de radioterapia convencional, por lo cual recomendamos la realización de pexia de los órganos que se encuentren en el campo de irradiación, previo a la misma, y de un tránsito intestinal antes de indicar la cápsula endoscópica.


Palabras clave


Cápsula endoscópica, braquiterapia, enteritis crónica, necrosis fibrinoide.

Texto completo:

PDF

Referencias


Iddan G, Meron G, Glukhovsky A, Swain P. Wireless capsule endoscopy. Nature, 2000;405:417.

ASGE Technology Status Evaluation Report: wireless capsule endoscopy. Gastrointestinal Endosc, 2006;63:541-545.

Nakamura T, Terano A. Capsule endoscopy: past, present, and future. Journal of Gastroenterology. 2008;43:93-99.

Karagiannis S, Faiss S, Mavrogiannis C. Capsule retention: A feared complication of wireless capsule endoscopy. Scandinavian Journal of Gastroenterology. 2009;44:1158-65.

Vásquez-Iglesias JL. Endoscopia Digestiva: Diagnostica y Terapéutica. Editorial Médica Panamericana (Madrid). 1era edición. 2009:101-114.

Cheifetz AS, Lewis BS. Capsule endoscopy retention: is it a complication. J Clin Gastroenterol. 2006 Sep;40(8):688-91.

Li F, Gurudu SR, De Petris G, Sharma VK, Shiff AD, Heigh RI, Colb. Retention of the capsule endoscope: a single-center experience of 1000 capsule endoscopy procedures. Gastrointest Endosc. 2008 Jul;68(1):174-80.

Cheon JH, Kim YS, Lee IS, Chang DK, Ryu JK, Lee KJ, Colbs. Can we predict spontaneous capsule passage after retention? A nationwide study to evaluate the incidence and clinical outcomes of capsule retention. Endoscopy. 2007 Dec;39(12):1046-52.




DOI: http://dx.doi.org/10.61155/gen.v67i3.153

VIDEOS GEN



Manometría Anorrectal.
Autor: Dr. César Louis-Pérez
LatindexSciELOCrossref
Revista GEN
ISSN: 0016-3503 e-ISSN: 2477-975X
Depósito Legal: pp197602CS570
Sociedad Venezolana de Gastroenterología
Este trabajo está licenciado bajo Creative Commons 4.0 .
Revista GEN no almacena ningún tipo de cookies ni variables de sesión de usuarios