Dolor abdominal crónico orgánico y funcional en niños: prevalencia en la consulta especializada
Resumen
Introducción: El dolor abdominal crónico se presenta en forma frecuente e interfiere en la calidad de vida del niño; conocer su verdadera prevalencia en la consulta, contribuye a mejorar el abordaje diagnóstico y esclarecer la causa orgánica o funcional para indicar tratamiento específico. Objetivo: determinar la prevalencia de dolor abdominal crónico orgánico y funcional en la consulta de gastroenterología. Pacientes y Método: estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal (enero 2014-marzo 2015). Definición de dolor crónico, orgánico y funcional. Criterios de Roma III. Variables: edad, sexo, clínica, laboratorio, ecografía y endoscopia. Resultados: 137 niños con dolor abdominal crónico de un total de 1194 pacientes evaluados, para una prevalencia general en la consulta de 11,45% (IC 99%: 9,10-13,85). Edad promedio 9,8 años (rango 4 19), femenino 56,20% y masculino 43,8%; el grupo más afectado entre 10-15 años. En la identificación de la causa se realizó videogastroscopia al 64,96%, hallazgos anormales en ultrasonido abdominal en 11,67%. El dolor abdominal de origen orgánico se encontró en 92/137(67,15%) para una prevalencia real de 7,71% (IC 99%: 5,72-9,69), las causas: Gastroduodenitis con o sin infección Helicobacter pylori 71/92(77,17%), Enteropatía alérgica 12/92(13,04%), Parasitosis 5/92(5,43%), otras causas 4/92 (4,36%). Origen funcional 45/137(32,85%) con una prevalencia 3,77% (IC99%: 2,32 5,19), siendo el estreñimiento lo más frecuente, 30/45(66,66%), dispepsia 8/45(17,78%) y Síndrome de intestino irritable 7/45(15,56%). Conclusiones: el dolor abdominal crónico tiene una prevalencia importante en la consulta, la causa orgánica fue más frecuente que la funcional, y la utilización de definiciones claras permitió una mejor evaluación del paciente, identificar la causa e indicar el tratamiento específico.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Nakayama. Y, Horiuchi. A, Kumagai. T, y cols. Psychiatric, somatic, gastrointestinal disorders and Helicobacter pylori infection among children with recurrent abdominal pain. Arch- DisChild. Disponible en: http://adc.bmj.com/cgi/rapidpdf/ adc.2005.089847v1.
Abu Arafeh I. Definition of recurrent abdominal pain was not applied. BMJ. 1998;317:682.
Palanca. S, Puig. R, Somoza. E y cols. Unidad de tratamiento del dolor. Estándares y recomendaciones de calidad y seguridad. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Madrid 2011:1-161.
Humphreys PA, Gevirtz RN. Treatment of recurrent abdominal pain: components analysis of four treatment protocols. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2000;31(1):47-51.
National Guideline Clearinghouse [página en Internet]. Washington: National Guideline Clearinghouse; c1998- 2006 [citado el 26 de diciembre de 2005]. Chronic abdominal pain in children; [aprox. 12 p.]. disponible en:http:// www.guideline.gov/summary/summary.aspx?ss=15&doc_ id=6630&nbr=4174.
American Pain Society [homepage in Internet]. Chicago: American Pain Society; 1996-2007 [citado el 26 de diciembre de 2005]. Pediatric chronic pain: a position statement from the American Pain Society; [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.ampainsoc.org/advocacy/pediatric.htm.
Márquez K. Factores asociados a la consulta única o repetida por dolor abdominal crónico en el servicio de urgencias del Hospital Pediátrico de la Misericordia. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina Posgrado de Pediatría. 2012.
Alan M, Lake MD. Chronic abdominal pain in childhood: diagnosis and management. Am Fam Physician [serie en Internet] 1999 Apr [citado el 26 de septiembre de 2005];59(7):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.aafp.org/afp/990401ap/1823.html.
González S, Alvarez A, Quintero Z, y cols. Dolor abdominal crónico en niños: conducta en la consulta médica comunitaria. [Revista en Internet]. 2007 [citado el 19 de Mayo de 2015]; 5(1): [aprox. 9 p.].Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/237.
Espín J, Arguelles M, Arguelles A. Trastornos funcionales en pediatría. Enfermedades funcionales digestivas. Madrid; 2009;211-30.
Galicia P. Manejo del reflujo gastroesofágico en la infancia. Bol Farmacoter 2009 (3).
Martínez. M, Palao. M, Alfaro, B, y cols. Estreñimiento funcional: estudio prospectivo y respuesta al tratamiento. Hospital Clínico. Universidad de Valencia, España. Anales de pediatría. 2005;63(5):416-25
Devanarayana NM, Mettananda S, Liyanarachchi C, et al. Abdominal pain-predominant functional gastrointestinal diseases in children and adolescents: prevalence, symptomatology, and association with emotional stress. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2011;53:659-65.
Rubinos O, Mora I. Protocolos de digestivo: dolor abdominal crónico. Bol Pediatr 2006;46:206-214.
Kolts RL, Nelson RS, Park R, Heikenen J. Exploratory laparoscopy for recurrent right lower quadrant pain in a pediatric population. Pediatr Surg Internat. 2006;17. P.1-3.
Beers MH, Porter RS, Jones TV, Kaplan JL, Berkwits M. Editors. Editors. Recurrent abdominal pain. The Merck Manual of Diagnosis and Therapy [monografíaen Internet]. New Jersey: Whitehouse Station; 2005 [citado el 26 de diciembre de 2005]; [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.merck.com/mmpe/sec02/ch007/ch007c.html.
Uruzuño P, Bousoño C, Cilleruelo Pascual M. Dolor abdominal. Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. An Esp Pediatr. 2002;56(5):452-8.
Eccleston. C, Maleson. P. Managing chronic pain in children and adolescents (editorial). BMJ. 2003;326:1408-9.
Berger. MY, Gieteling MJ, Benninga MA. Chronic abdominal pain in children. BMJ, 12 May 2007, Volume 334.
Ceresa S. Dolor abdominal crónico funcional en niños: nuevos conceptos. Rev Med Clin Condes 2008;19(4):360- 365.
López GH y cols: Helicobacter pylori en niños y su relación con dolor abdominal recurrente.RevMexPediatr1999; 66(2);51-54.
Flores G. Committee on Pediatric Research Technical report- racial and ethnic disparities in the health and health care of children. Pediatrics. 2010.
Nurko S, Di Lorenzo C. Functional abdominal pain: time to get together and move forward. J PediatrGastroenterolNutr. 2008;47:679-80.
Starfield B, Hoekelman RA, McCormick M, et al. Who provides health care to children and adolescents in the United States. Pediatrics. 1984;74:991-7.
DOI: http://dx.doi.org/10.61155/gen.v69i2.10
VIDEOS GEN
Autor: Dr. César Louis-Pérez
|
![]() | ![]() | ![]() |
ISSN: 0016-3503 e-ISSN: 2477-975X